
Una serie de bloqueos en carreteras de al menos cinco estados del país, encabezados por productores agrícolas que exigen un mayor precio mínimo al maíz, han revelado que al frente de muchas de estas acciones están militantes o simpatizantes de los partidos Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI).
📍 ¿Qué se ha documentado?
-
Se identificaron al menos 11 dirigentes con filiación al PAN o al PRI que lideraron los bloqueos en estados como Hidalgo, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato y Jalisco. Noticias+1
-
En Hidalgo, los nombres mencionados incluyen a Rubén Corona Hernández (militante del PAN) y Santiago Hernández Bautista (ex militante comunista y ahora panista).
-
En Michoacán, los líderes son personas con cargos previos en el PRI y el PAN, como Alejandro Gámez Vega (ex presidente municipal por el PRI) y Cuauhtémoc Alejandro Solís García (ex alcalde por el PAN).
-
En Sinaloa, destaca Baltazar Valdez Armentia, ex diputado local por el PAN, como uno de los convocantes de los bloqueos.
🧭 ¿Por qué importa este fenómeno?
-
Porque si bien existen demandas legítimas por parte de los agricultores (como un precio mínimo más alto para el grano), el hecho de que liderazgos políticos participen plantea la posibilidad de que las movilizaciones tengan una dimensión partidista o de influencia política.
-
Porque los bloqueos carreteros generan impacto económico directo: interrupción del transporte, pérdidas para productores y transportistas, afectación al abasto de bienes.
-
Porque pone en evidencia cómo ciertos actores pueden canalizar el descontento social y convertirlo en presión política o en plataforma de movilización.
-
Porque las autoridades federales ya han señalado que detrás de algunos cierres de vías existen intereses no tan legítimos, más allá del reclamo agrícola.
-
Las protestas de campesinos por precio del maíz han incluido bloqueos de vías importantes en al menos cinco estados.
-
Al frente de estos bloqueos están dirigentes con militancia o simpatía por el PAN o el PRI.
-
Las demandas centrales son el incremento del precio mínimo del maíz, pero la participación política sugiere otras motivaciones.
-
Las movilizaciones generan tensiones entre la legítima protesta social y la posibilidad de que sean usadas con fines políticos.
-
La vigilancia de estos procesos será clave para asegurar que se atiendan las demandas del campo sin que se distorsionen con intereses partidistas.

#BloqueosCarreteros #CampoMéxico #MilitantesPAN #MilitantesPRI #ProtestasAgrícolas #PrecioDelMaíz #MovilizaciónPolítica #DemandaCampesina #EconomíaRural


























































