Estados Unidos ha entregado de vuelta a México más de 10,500 objetos arqueológicos e históricos durante la última década, y ahora colabora para fortalecer la protección del patrimonio cultural nacional.
📌 Lo más importante
-
En el foro Estrategias Binacionales contra el Tráfico de Bienes, celebrado en la Ciudad de México, se definieron acciones conjuntas para combatir el “robo silencioso” de patrimonio cultural.
-
Se compartieron prácticas exitosas de EE. UU. para identificar y repatriar piezas saqueadas, especialmente en aduanas y galerías.
-
Entre los objetos recuperados figuran:
• Una talla de Santa Rosa de Lima localizada en una galería de Nuevo México
• Un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527 (devuelto en 2023)
• Una escultura de San Antonio de Padua, reconocida como monumento histórico desde 1940 -
México, a través del INAH, presentó medidas para reforzar su capacidad interna:
• Creación de un inventario nacional de patrimonio
• Campañas de prevención para comunidades vulnerables
• Programas de capacitación en zonas con alto riesgo de saqueo -
También se hizo énfasis en fortalecer los marcos legales y operativos para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales.
La devolución masiva de piezas no solo simboliza un acto de justicia cultural, sino que abre la puerta a una colaboración internacional más estrecha. México busca ahora transformar esa restitución en acciones efectivas para preservar lo que es suyo, desde la comunidad hasta las instituciones.
#PatrimonioRecuperado #SaqueoCultural #MéxicoEEUU #INAH #ProtecciónDelArte #BienesCulturales #NoAlTráficoIlícito








