
La presidenta anuncia que se reunirá con las principales empresas de transporte de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para definir una estrategia conjunta frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos. El objetivo es asegurar que la operación de carga se mantenga en esta terminal y evitar retrocesos que comprometan la logística nacional.
✅ PUNTOS CLAVE
- 
Sheinbaum afirmó que el traslado de las operaciones de carga al AIFA fue una decisión basada en criterios técnicos, la saturación de la otra terminal del valle capitalino y la viabilidad logística.
 - 
Indicó que se establecerá un diálogo diplomático con la contraparte norteamericana para explicar el cambio, demostrar su legalidad y evitar que las medidas se extiendan.
 - 
Las empresas de carga que operan desde el AIFA serán parte esencial del plan, pues ya cuentan con infraestructura instalada y su retorno o reubicación implicaría una inversión desaprovechada.
 - 
La mandataria destacó que revocar el decreto que obligó el traslado de carga sería “irresponsable”, pues podría generar congestión, riesgos para los usuarios y afectar la competitividad de la industria logística mexicana.
 
⚠️ IMPLICACIONES
Esta estrategia revela que el gobierno federal está dando prioridad a la defensa de la soberanía logística nacional, en un contexto en que medidas externas —como las sanciones aéreas— podrían generar presión para revertir decisiones previas. El involucramiento de las empresas de carga y la diplomacia técnica sugiere que no sólo se trata de mantener operaciones, sino de construir un marco de negociación que blinde futuras acciones de este tipo.
📌 PRÓXIMOS PASOS
- 
Convocar a las firmas de transporte de mercancías que operan en el AIFA y acordar una hoja de ruta conjunta que incluya aspectos técnicos, legales y logísticos.
 - 
Iniciar gestiones internacionales con la administración estadounidense para abrir un canal de diálogo, presentar evidencias sobre la saturación y seguridad, y buscar un arreglo que permita conservar las rutas.
 - 
Fortalecer la infraestructura de logística en el AIFA, dar seguimiento al flujo de carga hasta el usuario final, y garantizar que la decisión de concentración tenga respaldo operativo, económico y estratégico.
 

#LogísticaMéxico #AIFA #ClaudiaSheinbaum #TransporteDeCarga #SoberaníaLogística #DiplomaciaEconómica #NegociaciónInternacional #CompetitividadMéxico #IndustriadelTransporte #NoticiasMéxico

