META DE 10 GB POR 100 PESOS: EL PLAN DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA CERRAR LA BRECHA DIGITAL

El gobierno mexicano ha fijado un ambicioso objetivo: en los próximos 3 a 4 años, un usuario promedio podrá acceder a 10 GB de datos móviles por solo 100 pesos. Para lograrlo se trabaja de forma coordinada entre regulador, operadores, la empresa estatal de energía-telecomunicaciones, y otras entidades.

🧮 ¿Por qué este objetivo?

  • Actualmente, el consumo promedio de datos móviles en México ronda los 4.7 GB al mes, mientras en países comparables llega casi a 13 GB. Esto indica que existe un gran margen de crecimiento.

  • Un plan típico de 2 GB cuesta más de 10 dólares, lo cual hace evidente el reto de asequibilidad: se busca que los datos dejen de ser un lujo para convertirse en un bien accesible.

  • Se plantea que internet sea considerado un derecho fundamental, ya que posibilita el acceso a educación, salud, información y trabajo.

📌 ¿Cómo piensan lograrlo?

  • Ofrecer incentivos regulatorios y económicos: reducir costos en el espectro radioeléctrico a cambio de mayor cobertura, especialmente en zonas rurales o marginadas.

  • Impulsar el surgimiento de pequeños operadores locales que atiendan comunidades donde los grandes proveedores no llegan, y consolidar el uso de tecnología satelital para los lugares más remotos.

  • Ampliar infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en localidades de difícil acceso, para cubrir tanto la falta de señal como la inaccesibilidad económica.

  • Crear una política integral que articule conectividad, asequibilidad y uso significativo del servicio: no solo que haya internet, sino que las personas puedan usarlo efectivamente.

✅ Beneficios esperados

  • Más personas podrán acceder a una conexión de calidad, lo que abre oportunidades reales de educación y empleo digital.

  • Reducción de desigualdades entre zonas urbanas y rurales o entre distintos estratos socioeconómicos.

  • Estimulación del mercado de telecomunicaciones mediante mayor competencia, innovación y menor costo por usuario.

⚠️ Desafíos que quedan por delante

  • Que el objetivo de 10 GB por 100 pesos se cumpla en la práctica, no solo como meta política.

  • Asegurar que la infraestructura llegue a zonas remotas antes de que el costo siga siendo prohibitivo.

  • Garantizar que, además de conectividad, haya la capacidad de uso digital real: dispositivos, habilidades, servicios digitales relevantes.


En resumen: El plan de ofrecer 10 GB por 100 pesos representa un paso significativo hacia la inclusión digital en México, buscando transformar el acceso a internet en una herramienta de equidad y desarrollo para todos.

Anúnciate  Cuadro

 

#ConectividadParaTodos #BrechaDigitalCero #DatosAccesibles #InternetDerecho #MéxicoDigital

 
 

Más noticias Tecnología

El objetivo del programa es despertar el interés de niñas, niños y adolescentes por las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería…
En un incidente que ha generado caos en oficinas, escuelas y centros de trabajo alrededor del mundo, la plataforma de…
El 28 de junio de 2025, Pekín fue escenario de un suceso sin precedentes en el mundo tecnológico y deportivo…

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós