Gregorio Córdova Murrieta, originario de Teziutlán, Puebla, fue detenido en Hawái por agentes del ICE acusado de reingreso ilegal a EE.UU..
Lo que hace especial este caso es que las autoridades lo ubicaron gracias a los registros de dinero que enviaba a México 💸🇲🇽.
📄 Según documentos judiciales, desde junio existía una orden de aprehensión en su contra.
El 3 de julio fue presentado ante la corte, con el abogado Micah Smith asignado como su defensor.
Su última audiencia ocurrió el 6 de agosto. Su prometida, Grace Pérez, contó que el arresto fue en su casa, donde los agentes lo esposaron tras mostrar la orden.
🔍 El rastreo de sus envíos fue clave:
La empresa detectó 11 transferencias entre 2021 y mayo de 2024, hechas con pasaporte mexicano y dirección en Honolulu. Esta información permitió a la HSI confirmar su identidad durante labores de vigilancia.
👷♂️ Gregorio trabajaba en el área de azulejos y mostradores, y enviaba dinero para mantener a sus padres enfermos y a su hija menor.
Su pareja lo describió como un hombre “honesto y trabajador”, mientras que la defensora pública Jacquelyn Esser remarcó que no tiene historial criminal, más allá del cargo migratorio.
⚖️ En su primera audiencia, se declaró culpable para acelerar el proceso y poder regresar pronto a México con su familia.
La sentencia quedó fijada para el 9 de septiembre.
📢 Expertos advierten que el uso de bases de datos de remesas en procesos migratorios sienta un precedente preocupante.
El abogado Daniel Werner (Just Futures Law, Washington DC) señaló que estas herramientas se crearon para combatir lavado de dinero o narcotráfico, no para perseguir casos de migración.
#MigrantePoblano #Remesas #Hawái #ICE #JusticiaMigrante #DerechosHumanos #Puebla #Migración #FamiliasSeparadas #MéxicoEnEEUU