El Congreso de Campeche aprobó una reforma histórica a la Ley de Expropiaciones (vigente desde 1981), conocida popularmente como “Ley Alito”, cuyo objetivo es garantizar procesos transparentes, justos y con indemnizaciones reales para los ciudadanos afectados.
🔑 Puntos clave de la reforma:
-
🏛️ Expropiaciones claras y justificadas, siempre por causa de utilidad pública.
-
💰 Indemnizaciones al valor comercial de las propiedades, no al valor catastral.
-
⏳ Plazos de hasta dos años para el pago justo a los afectados.
-
👥 Afecta por igual a ciudadanos y funcionarios, especialmente a quienes hayan incurrido en corrupción.
-
🚧 Aplicación en proyectos de infraestructura y beneficio social, no en viviendas particulares.
📌 ¿Por qué “Ley Alito”?
Aunque no está dirigida a una persona en específico, el exgobernador y actual senador Alejandro Moreno Cárdenas (“Alito”), señalado por presunto enriquecimiento ilícito y uso indebido de recursos públicos, se ha convertido en un ejemplo paradigmático de lo que esta ley podría abarcar.
🗣️ Lo que dijeron los legisladores
-
Carlos Ucán, diputado local:
“No se trata de venganzas ni persecuciones políticas, sino de un marco justo para actuar contra propiedades adquiridas de forma irregular. La justicia social es el eje de la reforma”.
-
Respuesta a la oposición (principalmente MC):
“Es falso que busquemos despojar a los ciudadanos. La ley solo aplicará en casos de interés público”.
-
Julio Astillero, periodista:
“Se trata de una herramienta de aplicación general, no contra individuos en particular”.
📢 Mensaje de la reforma
La “Ley Alito” manda una señal contundente:
🚫 Nadie está por encima de la ley.
⚖️ La corrupción no quedará impune.
👥 Los recursos públicos deben servir para toda la ciudadanía, no para unos cuantos.
#LeyAlito #JusticiaSocial #NoALaCorrupción #Transparencia #Campeche #ImpunidadCero #4T #MéxicoHonesto #ReformaHistórica #NadiePorEncimaDeLaLey