La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación que permitiría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) exigir a las plataformas de streaming entregar información en tiempo real sobre sus operaciones en el país.
En caso de incumplimiento, servicios como Netflix, YouTube o Spotify podrían ser bloqueados temporalmente por los operadores de telecomunicaciones.
📌 Puntos clave de la iniciativa
-
El SAT tendría la facultad de negar el RFC a empresas cuyos socios, accionistas o representantes tengan irregularidades.
-
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) colaborará para supervisar el cumplimiento fiscal de las plataformas.
-
El bloqueo de acceso se aplicará a aquellas compañías que ignoren la entrega de información o el pago de impuestos.
-
Se busca una gestión más eficiente debido al crecimiento de los servicios digitales y su impacto económico, fiscal y tecnológico en México.
-
La obligación de compartir datos en línea y en tiempo real sería permanente.
⚖️ Requisitos para las plataformas
Las empresas deberán:
✅ Estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
✅ Contar con un representante legal en México.
✅ Tener un domicilio fiscal en el país.
✅ Disponer de una firma electrónica avanzada.
En caso de no cumplir con estos requisitos o evadir impuestos, se aplicará un bloqueo temporal conforme a la Ley del IVA (artículos 18-H a 18-H QUINTUS).
📢 La propuesta aún debe ser discutida y votada en la Cámara de Diputados. De aprobarse, México contaría con un marco legal más firme para regular a las plataformas de streaming.

#SAT #Streaming #Netflix #YouTube #Spotify #Impuestos #SHCP #PlataformasDigitales #BloqueoDigital #México







