
Entre impunidad y terror, las hermanas González Valenzuela lograron operar casi 20 años en México, marcando uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia.
El fenómeno del true crime mexicano revive con fuerza gracias a Las Muertas, la nueva serie de Luis Estrada en Netflix. Basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en los crímenes reales de Las Poquianchis, la producción nos recuerda hasta dónde puede llegar la corrupción y la violencia.
👭 ¿Quiénes fueron Las Poquianchis?
-
Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús crearon una red de trata y explotación sexual en Jalisco y Guanajuato.
-
Operaban protegidas por autoridades corruptas.
-
Se calcula que asesinaron a 90 y hasta 150 personas, muchas de ellas niñas y adolescentes.
-
Engañaban a víctimas con promesas de trabajo, pero terminaban esclavizadas en burdeles.
-
Hubo abusos, abortos forzados, castigos y desapariciones.
⚖️ La caída de Las Poquianchis
-
En 1964, una joven logró escapar y denunció ante la Policía Judicial.
-
Se descubrió un terreno con fosas clandestinas en Guanajuato.
-
Ahí hallaron restos de mujeres, recién nacidos y víctimas aún con vida.
-
Delfina y María de Jesús fueron detenidas.
-
María del Carmen ya había muerto y María Luisa logró huir un tiempo.
-
Finalmente:
-
Delfina y María de Jesús recibieron 40 años de cárcel.
-
María Luisa fue condenada a 27 años.
-
🎬 Las Muertas: la serie sin censura
-
Estrenada en 2025, dirigida por Luis Estrada.
-
Más de 5 mil extras y 217 locaciones para recrear la época.
-
Protagonizada por Paulina Gaitán, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera.
-
Busca mostrar que la corrupción, impunidad y violencia contra las mujeres siguen siendo heridas abiertas en México.
👉 No es solo ficción, es un reflejo de la historia real que estremeció al país.
#LasPoquianchis #LasMuertasNetflix #TrueCrimeMéxico #HistoriasReales #Impunidad #ViolenciaDeGénero #NetflixMéxico #LuisEstrada







