
Para disminuir los gastos en la elección de ministros, jueces y magistrados, se implementarán diversas acciones en el proceso electoral, según el anteproyecto que será votado este miércoles por la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial.
Entre las medidas propuestas, se destaca el uso de bolígrafos de punto mediano en lugar de marcadores para marcar las boletas, y la reutilización de materiales como mamparas, canceles y paquetes electorales.
El nuevo procedimiento plantea que, debido a las características de las boletas electorales, se utilizarán bolígrafos en lugar de marcadores como en elecciones anteriores. De esta manera, se proporcionará un bolígrafo de punto mediano en cada casilla para que los ciudadanos emitan su voto.
Aunque se reutilizarán varios materiales, los canceles portátiles, que dejaron de producirse entre 2020 y 2021, serán reemplazados por mamparas especiales. Cada cancel contará con dos mamparas, y la sustitución se realizará de manera gradual.
Las urnas también serán transparentes y sin impresión alguna, lo que permitirá reducir los tiempos de producción al eliminar el proceso de impresión, facilitando así su reutilización en futuras elecciones. Además, los paquetes electorales, utilizados para guardar los documentos y materiales entregados a los funcionarios de casilla, serán recuperados de procesos electorales anteriores, como el de hace cinco años, y acondicionados con nuevas etiquetas para su identificación.
Por otro lado, la tinta indeleble, que se utilizará en las elecciones, seguirá siendo producida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), debido a su experiencia y capacidad técnica. La certificación de la calidad del líquido estará a cargo del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, conforme a la fórmula desarrollada por el IPN.
#Noticia #ReducciónDeCostos #INE #VoletasElectorales #RenacerMX

