
Seis congresos locales han respaldado la reforma constitucional aprobada en el Senado que propone la desaparición de siete organismos autónomos, parte de la iniciativa de “simplificación orgánica”. El Congreso de Tabasco fue el primero en aprobarla, seguido por los de Oaxaca, Nayarit, Ciudad de México, Sonora y Zacatecas. Para que la reforma entre en vigor, se necesita la aprobación de 17 congresos estatales.
Votaciones por estado:
•Tabasco: 26 a favor, 7 en contra.
•Oaxaca: 35 a favor, 2 en contra.
•Nayarit: 23 a favor, 6 en contra.
•Ciudad de México: 43 a favor, 16 en contra.
•Sonora: 19 a favor, 3 en contra.
•Zacatecas: 15 a favor, 8 en contra.
¿Qué implica esta reforma?
La reforma, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador dentro de su “Plan C”, busca centralizar diversas funciones en el gobierno federal, reducir el gasto público y eliminar duplicidades administrativas.
Entre los organismos que se eliminarían se encuentran:
•Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
•Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
•Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
•Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
•Comisión Reguladora de Energía (CRE).
•Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
•Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Las funciones de estos organismos pasarían al gobierno federal, que asumiría áreas como la transparencia, la regulación energética y de telecomunicaciones, la protección de datos y la evaluación de políticas sociales. Los defensores de la reforma argumentan que esta centralización optimizará los recursos y fortalecerá la administración pública, mientras que la oposición ha señalado el riesgo de perder la independencia en estas áreas.
#ÚltimaHora #CongresosEstatales #OrganismosAutonomos #RenacerMX

