
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no habrá agentes estadounidenses operando en México para combatir al crimen organizado. Subrayó que cualquier colaboración con Estados Unidos se mantendrá bajo un marco de respeto a la soberanía nacional.
PRINCIPALES PUNTOS
-
México y Estados Unidos seguirán trabajando juntos a través del mecanismo de entendimiento bilateral, pero sin presencia física de agentes extranjeros.
-
Sheinbaum señaló que la seguridad es responsabilidad exclusiva del Estado mexicano, y que las instituciones nacionales tienen la capacidad para enfrentar al crimen organizado.
-
Reiteró que la cooperación se centrará en el intercambio de información, capacitación y tecnología, no en acciones operativas conjuntas.
-
Enfatizó que el principal interés de México es frenar el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, más que recibir personal externo.
QUÉ SIGNIFICA ESTA DECISIÓN
-
México marca una postura firme en materia de soberanía y seguridad nacional.
-
Se busca una colaboración equilibrada, donde no haya injerencia extranjera en asuntos internos.
-
La relación con Washington continuará, pero bajo reglas claras que prioricen el respeto mutuo.
RETOS A FUTURO
-
Fortalecer las capacidades de las fuerzas nacionales sin depender del apoyo directo de agentes extranjeros.
-
Garantizar que el intercambio de información sea ágil, seguro y efectivo.
-
Mantener el equilibrio entre la cooperación internacional y la autonomía mexicana.

#Sheinbaum #SeguridadNacional #MéxicoSoberano #RelaciónMéxicoEEUU #CrimenOrganizado #PolíticaExterior #GobiernoDeMéxico #ColaboraciónBilateral #SoberaníaMexicana #TráficoDeArmas

