Estudiantes alzan la voz contra el acoso en secundarias y bachilleratos de Campeche 

En un evento organizado por Secretaría de las Mujeres llamado “Todas las Voces”, jóvenes de distintos niveles educativos del estado de Campeche compartieron experiencias muy preocupantes: denunciaron acoso sexual por parte tanto de docentes como de compañeros en secundarias y bachilleratos.  

🎯 Principales puntos del caso:

  • Las denuncias se obtuvieron en trece asambleas realizadas en igual número de municipios, donde las estudiantes revelaron que este tipo de hostigamiento es una constante.  

  • Las escuelas de nivel secundaria (a partir del tercer grado) y bachillerato son las más mencionadas, aunque también se registraron señalamientos en universidades y tecnológicos.  

  • Según Vania Kelleher Hernández, directora del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), aunque no se cuenta aún con cifras exactas (5, 10, 15, 20 casos), es importante arrancar una estrategia de intervención. 

  • Se formará un grupo de trabajo junto con las secretarías de Bienestar, Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos, Educación y el sistema DIF estatal para dar seguimiento a las denuncias.  

  • Kelleher hizo un llamado para que las jóvenes denuncien sin temor: “No piensen que para qué voy o para qué alzo la voz y no va a pasar nada… tendrán acompañamiento y mecanismos listos para sancionar”.  

  • También expresó su molestia ante la falta de acción por parte de algunas maestras o directivos: “Me duele la opacidad del cuerpo académico en voltear a ver a su alumnado”.  

✅ ¿Qué se busca con esto?

  • Que las instituciones educativas asuman su responsabilidad y promuevan ambientes seguros.

  • Que se estabilice el uso de protocolos claros para el seguimiento de quejas.

  • Que las víctimas sepan que no están solas y cuenten con respaldo.

  • Que el acoso deje de normalizarse y se transforme la cultura escolar en una más respetuosa e igualitaria.

🗣 ¿Qué pueden hacer los estudiantes y las familias?

  • Estar atentos ante señales de hostigamiento o acoso: comentarios incómodos, presión indebida, acciones repetitivas que atenten contra la dignidad.

  • Confiar en que los mecanismos de denuncia están disponibles y exigir que sean activados.

  • Dialogar como comunidad (estudiantes, madres/padres, docentes) sobre el respeto, los límites y los valores en el entorno educativo.

  • Exigir seguimiento transparente de las denuncias: lo que se plantea hoy no debe quedar sólo en buenas intenciones.

💡 Mensaje final

El hecho de que estas denuncias salgan en foros públicos indica un cambio de actitud: las estudiantes de Campeche están reclamando respeto y visibilidad. Es un momento clave para que las escuelas actúen con firmeza, los directivos respondan con compromiso y el conjunto de la sociedad escolar impulse una cultura distinta. ✊

Anúnciate  Cuadro

#NoAlAcosoEscolar #RespetoEnLaEscuela #VocesQueSeEscuchan #CampecheConciente #ProtejamosALasEstudiantes #EducacionConRespeto #PorUnaEscuelaSegura #IMECCampeche #DenunciaYActua

 

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós