Gusano barrenador en humanos: Cómo afecta y cuál es la situación actual en Campeche

El gusano barrenador en el ganado genera una crisis sanitaria en Campeche, con riesgos significativos para animales y humanos, especialmente en comunidades rurales.

El gusano barrenador del ganado (GBG), científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, ha generado preocupación en México, no solo por los recientes 24 casos positivos en animales en Ciudad del Carmen, sino también por la confirmación del primer caso humano en el país, registrado en el estado de Chiapas.

¿Cómo afecta el gusano barrenador a los humanos?

Este parásito, cuya larva se alimenta de tejido vivo en heridas abiertas, causa una infección llamada miasis, que en humanos puede generar dolor, inflamación severa, fiebre e incluso necrosis. Si no se trata a tiempo, las consecuencias pueden ser graves.

El caso más reciente en humanos fue confirmado por la Secretaría de Salud federal, que reportó a una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, Chiapas, como la primera paciente diagnosticada con miasis por Cochliomyia hominivorax. La mujer fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde permanece en tratamiento con antibióticos y se reporta como estable.

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós