El comercio exterior de México dio un giro positivo en junio de 2025, al registrar un superávit comercial de 514 millones de dólares, respaldado por un crecimiento del 10.6 % en las exportaciones que colocó al país en una posición estratégica dentro del mercado global.
El gran protagonista de este avance fue el sector manufacturero, que logró un incremento del 13.5 %, alcanzando envíos por más de 49 mil millones de dólares. Este desempeño no solo amortiguó el déficit registrado en meses anteriores, sino que consolidó a México como un referente en la producción de maquinaria, equipo industrial y productos automotrices que dominan la demanda internacional.
Durante el primer semestre de 2025, la balanza comercial acumuló un superávit de 1,433 millones de dólares, un cambio drástico frente al déficit superior a 10 mil millones registrado en el mismo periodo de 2024. Los envíos a Estados Unidos, que crecieron 15 %, y la diversificación de mercados fueron factores clave para este resultado.
En contraste, las exportaciones petroleras cayeron de manera significativa, confirmando que el verdadero motor de la economía mexicana se encuentra en la manufactura avanzada y en la capacidad de integrar cadenas globales de producción. Analistas señalan que estos números fortalecen la estabilidad macroeconómica y podrían atraer mayor inversión extranjera.
Las importaciones también mostraron un crecimiento del 4.4 %, con un aumento en bienes intermedios, reflejando una industria activa que mantiene su ritmo de producción, aunque la caída en bienes de capital advierte que la inversión en maquinaria requiere un impulso adicional.
Este repunte coloca a México en una ruta de fortalecimiento económico que podría consolidarse en los próximos meses si la tendencia exportadora se mantiene.
#SuperávitHistórico #MéxicoExporta #EconomíaMexicana #ManufacturasEnAlza #ComercioExterior #Exportaciones2025 #IndustriaMexicana #INEGI #SectorManufacturero #BoomEconómico