
La relación de Chevron con Venezuela ha suscitado un intenso escrutinio por parte de Trump, desde que volvió a la presidencia de EU.
La administración Biden permitió secretamente a Chevron pagar cientos de millones de dólares al gobierno venezolano a pesar de una licencia que prohibía explícitamente tales desembolsos, según personas familiarizadas con el asunto.
El suplemento a una exención de sanciones de noviembre de 2022 permitió a Chevron seguir cumpliendo con la ley de Estados Unidos mientras pagaba al régimen del presidente Nicolás Maduro impuestos y regalías petroleras, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas al discutir información no pública. La exención inicial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro concedió a Chevron permiso para realizar operaciones limitadas en la nación latinoamericana.
La administración del presidente Donald Trump puso fin al acuerdo y exige al gigante petrolero de Texas que ponga fin a las operaciones en Venezuela.
“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de todas las leyes y reglamentos, incluyendo cualquier marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos”, dijo la compañía en un comunicado.
La exención de sanciones conocida como licencia general permitía a Chevron bombear y exportar crudo venezolano pero prohibía expresamente a la empresa pagar impuestos, regalías o dividendos al gobierno venezolano o a cualquier entidad controlada por el Estado.
Sin embargo, un suplemento no revelado a la exención permitía a Chevron realizar ciertos pagos esenciales para las operaciones comerciales, dijeron algunas de las personas.
El año pasado, Chevron presentó documentos a las autoridades venezolanas que mostraban unos 300 millones de dólares en impuestos devengados en la nación, según documentos revisados por Bloomberg News. En aquel momento, la representante de EU, María Elvira Salazar, republicana de Florida, condenó el acuerdo y abogó por retirar la exención a Chevron.






