Ojo acá, Sheinbaum: Trump ordena revisión del T-MEC y de déficits con socios comerciales

Donald Trump dijo en su discurso inaugural que EU inicia una 'época dorada' y prometió reducir lo que llamó injusticias comerciales con otras naciones.

Ojo aquí, Claudia Sheinbaum: El presidente Donald Trump ordenó una revisión total de la política comercial de Estados Unidos y puso como fecha límite el 1 de abril para recibir recomendaciones que podrían afectar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

De acuerdo con el mandato de Donald Trump, se establece que la administración perseguirá una política comercial que ponga a la economía estadounidense, a sus trabajadores y a la seguridad nacional en primer lugar.

¿Qué dice el memorándum de Donald Trump sobre el T-MEC?
Instruye al representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) a iniciar el proceso de consulta pública en preparación para la revisión programada de julio 2026.

Para ese puesto, Donald Trump propuso a Jamieson Greer, quien posiblemente estará a cargo de implementar aranceles a Canadá, México y China. Su nominación aún no ha sido confirmada por el Congreso de EU.

El presidente Donald Trump también pidió al Departamento de Comercio una investigación sobre las causas de los déficits comerciales anuales de EU y sus implicaciones para la seguridad económica y nacional. Este punto puede afectar a México, uno de los socios de EU con un superávit en su relación comercial.

También se contempla cumplir con la creación del Servicio de Ingresos Externos, el ‘SAT para extranjeros’, un organismo que según Trump ayudará con la recaudación de aranceles y otros ingresos relacionados con el comercio exterior.

En materia de seguridad, el memorando vincula directamente el comercio con la protección nacional, ordenando una revisión de la base industrial y manufacturera de EU para evaluar si es necesario ajustar las importaciones.

¿Qué dice la orden de Trump de revisar el T-MEC sobre México?
Además, instruye evaluar los flujos migratorios ilegales y de fentanilo desde Canadá y México, solicitando recomendaciones sobre medidas comerciales y de seguridad nacional para resolver esta emergencia.

Esta medida es adicional a la aplicación de 25 por ciento a Canadá y México que Trump dijo entrarán en vigor el próximo sábado 1 de febrero.

El documento dedica una sección específica a China, ordenando una revisión del acuerdo comercial bilateral existente y considerando posibles modificaciones arancelarias adicionales.

Más noticias Finanzas

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Mazda continuará con sus operaciones en México,…
Nuevo hito en la industria automotriz mexicana: nuestro país ha desplazado a potencias como Japón, Corea del Sur y Alemania…
A partir de octubre de 2025, cada billete azul de 20 pesos que porte la imagen de Benito Juárez que…
México sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo 🌴, alcanzando un récord sin precedentes con la…
Citi anunció que rechazó la oferta presentada por Grupo México para adquirir hasta el 100 % de Banamex, y afirmó…

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós