¿Qué harán Carlos Slim y empresarios mexicanos en la toma de protesta de Trump?

Carlos Slim, el hombre más rico de México, estará presente en la ceremonia que por frío intenso se hará al interior del Capitolio de EU.

Carlos Slim asistirá a la toma de protesta de Donald Trump el próximo lunes 20 de enero, pero, ¿qué más hará el hombre más rico de México en Washington, DC?

La ‘misión’ que Carlos Slim y un grupo de líderes empresariales de México tendrán en Estados Unidos será la de realizar labores de mediación con sus contrapartes del sector privado y con políticos de alto nivel ante la amenaza de Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas.

Fue Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien informó de las actividades.

“Vamos a estar allá con los altos funcionarios de Estados Unidos para empezar a tener pláticas; va el ingeniero Carlos Slim también”, dijo este viernes 17 de enero.

El CCE agrupa a 13 organizaciones empresariales que, en conjunto, aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor de 80 por ciento del PIB de México.

¿Qué eventos habrá en EU por la toma de protesta de Donald Trump?
Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), asistirá a la ceremonia de toma de protesta y participará en las actividades y eventos relacionados que tendrán lugar durante tres días.

La American Society of Mexico estará también haciendo labor de mediación para fortalecer los lazos con la IP de EU, agregó su presidente Larry Rubin, quien junto con la vicepresidenta Patricia González irán en el papel de “promotores del diálogo bilateral”.

“Desde hoy (viernes), participaremos en la cena de gala que ofrece el gobierno de Florida para el presidente Trump. Mañana seremos anfitriones principales en la cena de gala de la comunidad hispana y también participaremos subsecuentemente en la cena de gala multicultural, así como en otras juntas clave que se celebrarán en Washington, DC”, detalló.

Larry Rubin remarcó que la nueva administración de Donald Trump representa una oportunidad para reforzar la colaboración entre México y EU, particularmente en áreas como migración, seguridad y economía, las cuales son prioritarias en la agenda estadounidense.

“Para Donald Trump, lo más relevante es combatir la migración hacia Estados Unidos, un problema que requiere atención inmediata. Sin embargo, otros temas de suma importancia, como la seguridad, el tráfico de drogas –particularmente el fentanilo– y la economía, también ocupan un lugar destacado en sus prioridades", comentó.

Más noticias Finanzas

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Mazda continuará con sus operaciones en México,…
Nuevo hito en la industria automotriz mexicana: nuestro país ha desplazado a potencias como Japón, Corea del Sur y Alemania…
A partir de octubre de 2025, cada billete azul de 20 pesos que porte la imagen de Benito Juárez que…
México sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo 🌴, alcanzando un récord sin precedentes con la…
Citi anunció que rechazó la oferta presentada por Grupo México para adquirir hasta el 100 % de Banamex, y afirmó…

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós