Meta se alinea con Trump: pone fin a su programa de verificación de datos

Facebook

La multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, ha anunciado que pone fin a su programa de verificación de datos.

El gigante de las redes sociales Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, anunció este martes que pone fin su programa de fact-checking (verificación de datos) en Estados Unidos, un giro en sus políticas de moderación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

“Vamos a eliminar a los fact-checkers para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X (antes Twitter), empezando en Estados Unidos”, informó el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.

El nuevo modelo, conocido en inglés como “Community Notes”, permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.

También, el multimillonario ejecutivo anunció que los sitios de Meta, incluyendo Facebook e Instagram, “simplificarían” sus políticas de contenido para deshacerse “de un montón de restricciones sobre temas como la migración y el género que simplemente no conectan con el discurso dominante”, aunque aseguró que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.

Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp y en Instagram.

Meta busca recomponer la relación con Trump
El anuncio de Meta repite muchas de las quejas de los republicanos y del dueño de la red X, Elon Musk, sobre los programas de verificación de hechos que muchos conservadores consideran una censura.

El fundador de Tesla y Space X, Elon Musk, celebró este martes la decisión. “Es genial”, escribió en las redes, junto a una captura de pantalla de un artículo titulado “Facebook echa a los fact-checkers en un intento de ‘restaurar’ la libertad de expresión”.

Más noticias Finanzas

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Mazda continuará con sus operaciones en México,…
Nuevo hito en la industria automotriz mexicana: nuestro país ha desplazado a potencias como Japón, Corea del Sur y Alemania…
A partir de octubre de 2025, cada billete azul de 20 pesos que porte la imagen de Benito Juárez que…
México sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo 🌴, alcanzando un récord sin precedentes con la…
Citi anunció que rechazó la oferta presentada por Grupo México para adquirir hasta el 100 % de Banamex, y afirmó…

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós