El panel, esculpido en piedra caliza, pertenece al periodo Clásico de la civilización maya
México logró recuperar un antiguo fragmento de panel maya de más de mil años de restitución fue posible gracias a la cooperación entre el Gobierno de México y
las autoridades estadounidenses, según informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
El panel, esculpido en piedra caliza, pertenece al periodo Clásico de la civilización maya (600-900 d.C.) y se cree que tuvo su origen en la región Puuc, una zona que comprende partes de los actuales estados de Campeche y Yucatán.
La pieza muestra a una gura con una máscara y un elaborado tocado, representada en una posición que sugiere diálogo. Según especialistas del INAH, el fragmento formaba parte de una escultura más grande compuesta por dos personajes enfrentados.
Durante una rueda de prensa en el NMMA, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó la relevancia de esta devolución, calicándola como un “hito” en la cooperación entre museos de Estados Unidos y México para recuperar patrimonio cultural. Además, anunció que el fragmento permanecerá expuesto en Chicago durante un año, con el propósito de acercar a las comunidades mexicana y latina a su legado ancestral.
Prieto también destacó que esta exhibición busca concientizar a estudiantes y jóvenes de origen mexicano sobre la importancia de combatir el tráco ilegal de piezas históricas. Por su parte, Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México
La pieza perteneció a la familia de Jeanne y Joseph Sullivan y se exhibió en museos de Nueva York y Brooklyn durante las décadas de 1960 y 1970. Sus herederos decidieron devolverla y, con el apoyo del NMMA, se concretó su repatriación. Este gesto representa un cambio en la perspectiva sobre la conservación del patrimonio cultural, privilegiando la accesibilidad y el conocimiento compartido