Rituales mayas para pedir que llueva desaparecen en Yucatán; la gente ya no cree en ellos

Campesinos de Yucatán cuestionaron sobre las creencias sobre los rituales mayas en la actualidad.

El antiguo ritual maya para invocar las bendiciones del dios Chaac ha perdido relevancia con el pasar de los años, y ahora ya prácticamente no quedan pobladores que lo practiquen.

Los adultos mayores de Telchac Puerto mencionaron que hace muchos años, esta ceremonia se realizaba en las parcelas por parte de los campesinos para atraer las lluvias y de esa forma beneficiar a sus cultivos.

Actualmente, ya prácticamente no quedan habitantes que lleven a cabo estos ancestrales rituales, dado que son muy pocas personas que todavía mantienen esa creencia de invocar al Dios de la lluvia para ayudar al campo.

Los habitantes más longevos explicaron que este ritual consiste en colocar un altar en un predio que se encuentre al interior del monte, donde se colocan alimentos para los x’men y se ora para atraer a la lluvia.

“Esta práctica se ha perdido en el tiempo, ya que la gente dejó de realizarla. Es triste porque las personas que la hacían fueron muriendo por vejez”, comentó un habitante.

El nombre de Neno Pinto, es uno de los más recordados en este municipio, ya que él era uno de los pocos que organizaba a los parcelarios para efectuar esta ceremonia en un terreno ubicado afuera de la cabecera.

Los habitantes más longevos expresaron que para hacer este ritual, los ganaderos y agricultores se reunían para entregar animales como gallinas, pavos, patos y borregos que eran sacrificados y cuya carne se colocaba en un altar que ellos mismos levantaban con madera, bejuco y hojas.

Otro de los elementos que se colocaban en el altar eran las tortillas de maíz hechas a mano. Esta ceremonia se prolongaba por dos días porque un curandero tenía que bendecir a los animales antes de cocinar su carne.

“La lluvia caía en cuestión de días, desafortunadamente estas prácticas ya no se realizan en estos tiempos”, dijo Juan Peraza, un poblador.

Los colonos alegaron que la pérdida de esta antigua tradición se debe a la falta de organización de los campesinos y la poca creencia en dioses mayas que tienen las generaciones actuales.

“Ya no es como antes, ahora nadie cree en estos rituales, menos los jóvenes. Si se organizaran los campesinos se podrían llevar a cabo de nuevo”.

Más noticias Campeche Yucatán

El gobierno de Yucatán lanzó la Semana Nacional de Vacunación Canina y Felina 2025, en la que se contempla la…
Un hombre fue encontrado sin vida dentro de un tráiler en la colonia Roble Agrícola de Mérida, luego de que…
El biólogo Ezequiel Martín promueve la conciencia sobre la necesidad de proteger los mares.
El fuego fue sofocado por el cuerpo de bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP Yucatán).

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós