
El INEGI dio a conocer que el índice de percepción de inseguridad en Mérida, Yucatán, subió en el primer trimestre del 2025.
En el primer trimestre del 2025, el índice de inseguridad en Mérida, Yucatán, incrementó en comparación con el corte a diciembre de 2024, informó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país y su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Aunque lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024, en esta edición de la ENSU, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos.
Detalla en Mérida, Yucatán, la percepción sobre inseguridad pública de diciembre de 2024 a marzo de 2025 pasó de 31.5% a 39.2%.
Otras ciudades de la Península de Yucatán que incrementaron en su percepción de inseguridad se encuentran Ciudad del Carmen, Campeche, de 48.9% a 50.1%, Cancún, Quintana Roo de 74.1% a 79.5%, y Chetumal en el mismo estado de 60.4% a 63.4%.
Pese a dicho registro, Mérida no ha dejado de ser de las ciudades más seguras de México aunque no se encuentra entre las primeras 10, ya que el 70% si considera que hay menor índice de delitos en comparación con otros estados del país.






