
México tiene como objetivo convertirse en un líder clave de la industria aeroespacial en América Latina. En una conferencia de prensa, Altagracia Gómez, directora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, destacó la importancia de este sector,
que ha crecido un 14% anual en las últimas dos décadas. Gómez subrayó que la industria aeroespacial es estratégica no solo por su capacidad tecnológica, sino también por su impacto económico y la creación de empleos altamente especializados.
Como parte del plan para 2030, se busca aumentar en un 10% el contenido local de las exportaciones aeroespaciales, lo cual se considera un avance significativo en términos de inversión y desarrollo para el país.
Entre los proyectos anunciados, uno de los más destacados es la misión 100% latina al espacio, que será liderada por Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Esta misión, programada para 2027, tiene como objetivo fortalecer la presencia de México en el sector aeroespacial y promover la inclusión de mujeres latinas en este campo.
Otro proyecto clave es la integración de un motor aeroespacial completo en México, impulsado por la inversión del grupo Safran. Esto posicionará a México como un centro estratégico en la cadena de valor global de la industria.
Además, se presentó un satélite completamente mexicano, resultado de la colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la UNAM. Este satélite, que incluirá un sistema de comando para nanosatélites, será lanzado en 2025 junto con la Agencia Espacial de Paraguay.
El gobierno mexicano también trabaja para incrementar el contenido local en las exportaciones aeroespaciales, apoyando a las PyMEs en el sector. La iniciativa Colmena, enfocada en la exploración lunar, y el desarrollo de nanosatélites son ejemplos de los avances que refuerzan a México como un referente en innovación espacial.
Para asegurar el crecimiento sostenido del sector, se destaca la importancia de formar talento especializado en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y el gobierno continuará colaborando con el sector privado y académico para impulsar estos proyectos.
#ÚltimaHora #México #MisiónEspacial #2027 #RenacerMX

