
Hace unos días, el grupo de ransomware RansomHub atacó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, robando 313 GB de información confidencial, como contratos, datos financieros y personales de funcionarios, correos electrónicos y documentos internos. El grupo exigió un rescate antes del 25 de noviembre, pero al no recibir el pago, liberó 206 GB de los datos robados.
RansomHub, conocido por sus ataques globales, utiliza el modelo de Ransomware-as-a-Service (RaaS), permitiendo que otros grupos utilicen sus herramientas a cambio de una comisión. Este grupo, que opera desde 2018, se destaca por sus tácticas avanzadas, como el cifrado rápido de sistemas y la extorsión múltiple, exigiendo pagos no solo para descifrar datos, sino también para evitar la divulgación de la información robada.
Sus ataques se dirigen principalmente a sectores clave, como salud, educación, energía, servicios financieros, tecnología, y el sector público, donde pueden generar gran impacto económico. En México, ya han atacado organizaciones como el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), filtrando grandes volúmenes de datos sensibles.
Debido al alcance de sus ciberataques, Cyberpeace alerta sobre la urgencia de que México refuerce sus medidas de ciberseguridad y trabaje con aliados internacionales para proteger su infraestructura crítica frente a estas amenazas.
#ÚltimaHora #RansomHub #Hackeo #GobiernoDeMéxico #RenacerMX

