La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno llevará adelante la reducción progresiva de la jornada laboral, pasando de 48 horas actuales a 40 horas semanales, sin que esto afecte los salarios de los trabajadores.
🧩 Puntos clave del plan
-
En noviembre de 2025 la Secretaría del Trabajo presentará la iniciativa formal para realizar el cambio.
-
La reducción será gradual, para que empresas y empleados puedan adaptarse.
-
Paralelamente, se dará seguimiento al aumento del salario mínimo, de modo que las horas menos trabajadas no se traduzcan en ingresos menores.
-
El objetivo es alcanzar las 40 horas en un plazo extendido, con esquemas que dependan del sector y tamaño de las empresas.
📆 Calendario estimado (según la propuesta)
| Año | Jornada semanal propuesta |
|---|---|
| 2026 | 46 horas |
| 2027 | 44 horas |
| 2028 | 42 horas |
| 2029 | 41 horas |
| 2030 | 40 horas |
Cada periodo se ajustaría para que la transición sea pausada y sin desequilibrar la economía o el empleo.
✅ Beneficios esperados
-
Mejor calidad de vida para los trabajadores
-
Mayor compromiso y bienestar
-
Incentivo para que las empresas sean más eficientes
-
Equilibrio entre horas laboradas e ingresos
⚠️ Riesgos y retos
-
Algunas empresas podrían sentir presión financiera
-
Necesidad de reglas claras para sectores distintos
-
Riesgo de que esta reducción sea usada para justificar recortes salariales si no se regula bien
-
Importancia de un consenso real entre sindicatos, gobierno y empresarios
#Jornada40Horas #DerechosLaborales #TrabajoDigno #Sheinbaum2026 #ReformaLaboral #MenosHorasMásVida #BienestarLaboral



