La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la liquidación de CIBanco no ha comprometido la estabilidad del sistema financiero mexicano. Durante su conferencia matutina, destacó que la Secretaría de Hacienda, en colaboración con los accionistas de CIBanco,
tomó decisiones técnicas para proteger a los ahorradores y evitar la salida de capitales. Además, señaló que no se recibió evidencia suficiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para respaldar las acusaciones de lavado de dinero.
📊 Datos clave sobre CIBanco y su liquidación
-
Activos de CIBanco: Representaban aproximadamente el 0.44% del total del sistema bancario mexicano.
-
Acciones tomadas: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización de CIBanco para operar, y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió la liquidación del banco.
-
Protección a ahorradores: El IPAB garantizará los depósitos de los ahorradores hasta un límite de 400,000 unidades de inversión (aproximadamente 3.4 millones de pesos por persona).
🛡️ Medidas para mantener la estabilidad financiera
-
Intervención oportuna: La Secretaría de Hacienda intervino para evitar posibles afectaciones a los cuentahabientes y fideicomisos.
-
Comunicación con autoridades estadounidenses: México solicitó al gobierno de Estados Unidos pruebas suficientes para respaldar las acusaciones, pero no se recibió documentación que justificara las sanciones.
-
Evaluación interna: Las auditorías realizadas por la CNBV detectaron problemas administrativos en CIBanco, pero no hallaron indicios de actividades ilícitas.
#EstabilidadFinanciera #CIBanco #SistemaBancarioMexicano #ProtecciónAhorros #Sheinbaum #Hacienda #IPAB #CNBV #MéxicoSeguro



