Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de ley con la ambición de hacer del agua un recurso de la nación, garantizando que su acceso sea un derecho y no una mercancía.
🏛️ Qué plantea la propuesta
-
Reformar la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales para recuperar el dominio nacional sobre el agua.
-
Prohibir la transmisión de concesiones entre particulares, de modo que quienes cambien uso de suelo —por ejemplo de agrícola a urbano— deban regresar la concesión a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
-
Eliminar el modelo que transformó al agua en un bien comerciable, estableciendo sanciones más estrictas contra el robo, el uso ilegal y el mercado negro del recurso.
-
Crear un Registro Nacional del Agua y un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales, así como mecanismos que limiten el acaparamiento del agua.
-
Fomentar la captación de agua pluvial y asegurar que el uso del recurso sea eficiente, equitativo y sustentable.
📋 Motivos y contexto de la reforma
-
Sheinbaum sostuvo que las reformas implantadas en 1992 permitieron que las concesiones de agua pasaran entre privados, lo que desencadenó falta de control, abusos y una débil supervisión estatal.
-
En su mensaje, enfatizó que el agua debe dejar de considerarse una mercancía y pasar a ser un instrumento al servicio de la nación.
-
Señaló que Conagua ha detectado miles de irregularidades en concesiones vigentes, como coordenadas falsas o cambios de uso no autorizados.
-
La propuesta, de acuerdo con su equipo, fue construida tras múltiples foros nacionales con participación de diversos sectores: agrícola, urbano, estatal, municipal y social.
🔍 Retos e implicaciones
-
El debate legislativo podría ser intenso, pues esta reforma toca intereses tanto públicos como privados.
-
Será clave definir cómo operarían las concesiones bajo un nuevo esquema técnico y transparente.
-
La implementación requerirá coordinaciones fuertes entre municipios, estados y autoridades federales, para garantizar que no surjan vacíos legales.
-
El éxito dependerá de que se refuercen los mecanismos de supervisión, sanción y prevención de abusos hídricos.
✅ En síntesis
Con esta iniciativa, Sheinbaum propone que el agua deje de ser tratada como un bien comercializable y vuelva a ser un derecho garantizado por la nación. Si la reforma prospera, será un paso significativo para reorganizar el manejo hídrico del país y fortalecer la rectoría estatal sobre un recurso estratégico.
#AguaParaLaNación #ReformaHídrica #DerechoAlAgua #Sheinbaum #LeyDeAguas #SoberaníaHídrica #AccesoEquitativo #UsoSustentable



