El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 de la Constitución para endurecer el combate contra la extorsión, una iniciativa que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum como parte de su Estrategia Nacional contra la Extorsión.
📜 Lo esencial de la reforma
-
✅ Fue aprobada con 106 votos a favor, sin votos en contra.
-
🏛️ Ahora se enviará el proyecto para su revisión a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México.
-
⚖️ La reforma permitirá perseguir la extorsión de oficio (sin necesidad de denuncia) y homologar sanciones en todo el país.
-
🧩 Busca cerrar vacíos legales y corregir la fragmentación normativa entre los códigos penal estatales y la normativa federal.
🛡 Motivos y cifras clave
-
📌 La disparidad normativa entre estados había permitido que redes criminales aprovecharan lagunas jurídicas.
-
👥 La extorsión se ha vuelto un delito recurrente: en enero de 2025 se reportaron casi 30 extorsiones diarias, un aumento del 57 % en seis años.
-
📊 En 2023, la extorsión fue el delito más frecuente contra unidades económicas, con un costo estimado de más de 124 mil millones de pesos, lo que representa el 0.51 % del PIB.
⏳ Qué sigue: plazos y armonización
-
🗓️ El Congreso de la Unión tendrá 180 días, a partir de la entrada en vigor del decreto, para expedir la Ley General en materia de extorsión.
-
🏛️ En tanto, seguirán vigentes las leyes federales y estatales actuales hasta que sean armonizadas con la nueva norma.
-
⚙️ También se establecerán mecanismos de coordinación entre Federación, estados y municipios para investigar, sancionar y prevenir el delito.

#ReformaConstitucional #ContraLaExtorsión #SenadoMéxico #EstrategiaSeguridad #Sheinbaum #Justicia #SeguridadPública #MéxicoSinExtorsión #DerechoYOrden


