En su habitual mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una alianza con la firma estadounidense CloudHQ para reforzar la infraestructura tecnológica nacional. Con esta coordinación se planea desarrollar seis centros de datos de inteligencia artificial en Querétaro, consolidando al estado como un eje estratégico en innovación digital.
🏗 Esquema del proyecto y beneficios esperados
-
📍 Ubicación: Querétaro, con plataformas de datos distribuidas y nodos estratégicos.
-
📊 Impacto laboral: Más de 7,200 empleos directos en obra civil y 600 plazas permanentes de alta especialización.
-
⚡ Infraestructura eléctrica:
• Campus de 52 hectáreas.
• Subestación privada de 950 MW en colaboración con CFE / Cenace.
• Ya se han asegurado los primeros 200 MW de carga para arrancar el proyecto.
💡 Aplicaciones y áreas involucradas
Los nuevos centros potenciarán tecnologías como:
-
Computación en la nube
-
Inteligencia artificial / aprendizaje automático
-
Vehículos conectados / autónomos
-
Streaming y entretenimiento digital
-
Realidad virtual y aumentada
-
Comercio electrónico
-
Internet de las cosas (IoT)
-
Educación digital
-
Procesamiento de pagos
-
Desarrollo sustentable
Además, se proyecta que empresas arrendatarias tripliquen el empleo generado inicialmente, fortaleciendo las cadenas productivas locales.
📌 Significado estratégico
Este anuncio marca un paso decisivo en el impulso de México hacia una economía del conocimiento. Con él, el país busca posicionarse como destino clave en la industria digital y reafirmar a Querétaro como un polo de innovación tecnológica en América Latina.

#InversiónIA #MéxicoDigital #CloudHQ #QuerétaroInnovador #Tecnología #IA #InfraestructuraDigital #EmpleoTecnológico #EconomíaDelConocimiento #México2025


