La UNAM, junto con autoridades federales, confirmó que las alertas recientes por supuestas bombas fueron falsas. Se activaron los protocolos de seguridad y ya se investiga quién está detrás de estas amenazas.
✅ Qué pasó y cómo actuaron
-
Se realizaron desalojos preventivos en distintos planteles universitarios tras recibir amenazas de explosivos.
-
Tras inspecciones no se hallaron artefactos ni elementos peligrosos.
-
Las autoridades señalaron que las amenazas se trataron como “fake news” o informaciones falsas con el objetivo de generar alarma.
-
Se presentaron denuncias formales ante instancias competentes para localizar a los responsables e identificar el origen digital de los mensajes.
-
La UNAM enfatizó que en todos los casos se activaron los protocolos correspondientes sin minimizar el riesgo potencial.
-
Se instó a la comunidad universitaria a no replicar rumores y a confirmar información únicamente a través de medios oficiales.
💡 Reflexión breve
Este episodio revela que amenazas falsas pueden causar pánico, desorganización y paros innecesarios. Actuar con diligencia, denunciar y fortalecer los mecanismos internos de seguridad digital es clave para evitar que circulen versiones que atenten contra la paz académica.
#AmenazaFalsa #SeguridadUNAM #FakeNews #CeroViolencia #UniversidadSegura #ProtocoloActivo #TranquilidadUniversitaria








