
En medio de un contexto global marcado por el cambio climático y la necesidad urgente de adoptar tecnologías limpias, la Ciudad de México se convierte nuevamente en ejemplo de innovación ambiental.
Este viernes, desde el parque de la Consolación, ubicado en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina puso en marcha el programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad”, una iniciativa que busca atacar de raíz dos grandes desafíos urbanos: la escasez de agua y el alto consumo energético.
Acompañada por vecinos, autoridades locales y representantes de organizaciones sociales, Brugada destacó que esta estrategia forma parte del modelo de transición ecológica que impulsa su administración, el cual busca llevar soluciones concretas a los hogares, reducir la dependencia del sistema hidráulico centralizado y disminuir el uso de gas y electricidad mediante fuentes renovables.
El programa contempla la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas, mercados públicos, escuelas y espacios comunitarios. Estos dispositivos permiten recolectar, filtrar y almacenar el agua pluvial para su uso en actividades domésticas como lavado, riego y limpieza, lo que representa un alivio significativo para comunidades que enfrentan problemas de abasto.
Simultáneamente, se promoverá la instalación de calentadores solares en viviendas de colonias populares y zonas de transición hídrica. Estos aparatos, que permiten calentar agua sin consumo de gas o electricidad, ofrecen una alternativa sustentable para reducir la huella ecológica de la ciudad y al mismo tiempo aliviar la economía familiar.
Durante su discurso, la mandataria capitalina explicó que este plan no es aislado, sino parte de un proyecto integral de transformación ambiental, que también incluye pozos de absorción, infraestructura verde, rehabilitación de cuerpos de agua y la construcción de la ciudad esponja: un modelo urbano que prioriza la retención y el aprovechamiento inteligente del agua.
Además, Clara Brugada subrayó que este tipo de políticas no solo impactan en el medio ambiente, sino también en la justicia social, al garantizar que los beneficios de la tecnología lleguen primero a quienes más lo necesitan. “Nuestra ciudad se está transformando desde abajo, desde los hogares, desde los barrios”, expresó con firmeza.
Vecinos de la zona celebraron el inicio del programa, destacando que se trata de una medida concreta frente a los constantes cortes de agua y los altos costos del gas. “Por fin un gobierno que piensa en soluciones reales para nosotros”, comentó una vecina durante el evento.
Expertos en sustentabilidad también han aplaudido la iniciativa, señalando que programas como este abren la puerta a una ciudad resiliente capaz de adaptarse a los retos climáticos que ya son una realidad. Con una inversión pública combinada con esquemas de apoyo comunitario, el gobierno espera instalar miles de sistemas de captación y calentadores solares en los próximos meses, comenzando por las zonas más necesitadas.
Este nuevo paso refuerza el perfil de Clara Brugada como una de las líderes urbanas más comprometidas con la transformación ecológica y social de las ciudades. Y todo indica que este modelo podría ser replicado en otras entidades del país e incluso en ciudades de América Latina que enfrentan desafíos similares.

#TransformaciónVerde #ClaraBrugada #CDMXSustentable #CosechaDeLluvia #EnergíaSolar #CiudadEsponja #JusticiaClimática #TecnologíaParaElPueblo #AguaParaTodos #CambioClimático #SolucionesReales #PedregalDeSantaÚrsula #CiudadDelFuturo #GobiernoDeResultados






