
El secretario de Economía aseguró que entre las empresas estadounidenses más afectadas están las grandes automotrices: Ford, Stellantis y General Motors.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó que si el gobierno de Donald Trump cumple la amenaza de imponer un arancel de 25% a las importaciones provenientes de México, en Estados Unidos se perderían 400,000 empleos y entre las empresas más afectadas serían las más grandes del sector automotriz estadounidense.
La estimación la hace la Secretaría de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes”, dijo el funcionario.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que si bien la medida arancelaria afectaría a empresas de México, Estados Unidos y Canadá, también afectaría a las de países europeos, Japón, Corea del Sur y otros aliados que han construido uno de los conglomerados industriales y tecnológicos con millones de empleos bien pagados más importante del mundo.
No obstante, advirtió el funcionario, el primer impacto que tendría una tarifa como la planteada por el presidente electo, Donald Trump, sería para las principales empresas de Estados Unidos en México, particularmente de la industria automotriz, como General Motors, Stellantis, Ford.
El intercambio comercial de los tres países de Norteamérica sumó 1.776,5 billones de dólares de enero a septiembre de 2024, el equivalente al 30 % del PIB mundial, detalló el secretario.
“Entonces en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas (aranceles) -podemos hacer eso si queremos, porque nos ponen una tarifa y nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, va a ser una división de nunca acabar- o construimos juntos una región fuerte y competitiva”, argumentó.






