🎯 El ‘huachicol fiscal’, el contrabando de combustible que perjudica las finanzas públicas

El robo y contrabando de combustibles en México se mantiene entre los principales focos rojos del mercado energético, pues representa entre un 30 % y 40 % de las gasolinas y diésel que se comercializan en el país y un daño al erario de más de 150.000 millones de pesos (unos 7.500 millones de dólares), según indicaron expertos a EFE este domingo.

El consultor energético Ramsés Pech explicó que esta forma de dañar las finanzas públicas y a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), conocida como ‘huachicol fiscal’, consiste en declarar ante el fisco la entrada de combustibles bajo otra denominación como pueden ser aceites o lubricantes, con lo que se evita el pago de impuestos como el especial sobre producción y servicios (IEPS).

El analista señaló que desde 2020 se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, que calificó de imposible, ya que, afirmó, “no existe algún sustento en la actividad económica” que lo compruebe.

Además, señaló que el ‘huachicol fiscal’ también se inserta al interior del país, cuando las estaciones expendedoras adquieren gasolinas y diésel robado y que no cuentan con una factura que permita su trazabilidad legitima.

Según estimaciones de Pech, este problema cuesta al fisco casi 128.000 millones de pesos (unos 6.400 millones de dólares), mientras que consultora Petrointelligence sostiene que el daño de importar bajo otras denominaciones para evadir impuestos superó los 177.000 millones de pesos (casi 8.850 millones de dólares) en 2024.

Pech subrayó que esta cantidad no solo afecta al fisco mexicano, y también involucra pérdidas para la estatal Pemex, si se toma en cuenta el robo y la entrada ilícita de los combustibles al país.

De acuerdo con datos de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el combustible ilegal que se encuentra en el mercado mexicano es alrededor del 30 %.

Carlos García, director ejecutivo de la productora y comercializadora Valero, destacó que las autoridades toman acciones para “contrarrestar los efectos del contrabando del combustible en México”. También lamentó que han sido las mismas autoridades las “que lo han dejado crecer desbordadamente”.

“Es impresionante, se estiman que entre el 30 % y 40 % del combustible que se comercializaba era contrabandeado, estamos hablando de diésel y gasolina”, dijo en una reciente conferencia en Ciudad de México.

En este contexto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció la pasada semana una nueva estrategia centrada en la trazabilidad de los combustibles, así como en mayores controles en aduanas y puertos, así como el seguimiento a investigaciones ante la Fiscalía General de la República.

Más noticias Finanzas

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Mazda continuará con sus operaciones en México,…
Nuevo hito en la industria automotriz mexicana: nuestro país ha desplazado a potencias como Japón, Corea del Sur y Alemania…
A partir de octubre de 2025, cada billete azul de 20 pesos que porte la imagen de Benito Juárez que…
México sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo 🌴, alcanzando un récord sin precedentes con la…
Citi anunció que rechazó la oferta presentada por Grupo México para adquirir hasta el 100 % de Banamex, y afirmó…

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós