T-MEC seguirá impulsando pib de México… a pesar de amenazas de trump: Hacienda

Pese a que analistas prevén un bajo crecimiento de la economía mexicana, Hacienda sostuvo su pronóstico para 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, dijo que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debería de seguir impulsando la economía, pese a las amenazas de que el gobierno estadounidense pueda promover cambios en el acuerdo comercial.

Al menos el 51 por ciento de las exportaciones del país se comercializaron bajo las reglas del T-MEC a principios de abril, ya que las empresas vieron que les daba una “ventaja competitiva”, explicó Amador en una entrevista este viernes.

Los productos enviados bajo las reglas T-MEC siguen exentos de los aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos impuso a las exportaciones canadienses y mexicanas en marzo, pero otros artículos no lo están.

El viernes, en el marco de la 88.ª Convención Bancaria Nacional, Amador dijo que saben que muchos analistas prevén un desempeño negativo de la economía, pero ese no es el escenario base de ellos. Su escenario base sigue siendo de expansión moderada, comentó.

Amador asumió el cargo de secretario de Hacienda en marzo con la tarea de intentar controlar el déficit fiscal de México, aun cuando el crecimiento se desacelera en medio de un período de incertidumbre comercial. La economía mexicana evitó por poco una recesión técnica anteriormente este año con una expansión del 0.2 por ciento en el primer trimestre, tras contraerse en los últimos tres meses de 2024.

El Banco de México (Banxico) redujo a la mitad su pronóstico de crecimiento para 2025 al 0.6 por ciento, según su encuesta reciente, mientras que la Secretaría de Hacienda anticipaba en su estimación presupuestaria más reciente un rango de entre el 1.5 y el 2.3 por ciento

Las amenazas comerciales intermitentes del presidente de EU, Donald Trump, han causado trastornos en el sector exportador de México, ya que las empresas se apresuraron a enviar bienes a través de la frontera antes de pagar cualquier arancel, lo que dio un impulso temporal al crecimiento del primer trimestre.

Amador dijo que diez puntos porcentuales adicionales de las exportaciones deberían cumplir pronto con los requisitos de exportación del T-MEC para comerciar libres de aranceles. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca actualmente formas de agilizar el proceso.

La administración Trump ha hablado sobre avanzar con la revisión T-MEC programada para el próximo año, “pero también ha mostrado su preferencia por mantener las reglas actuales hasta 2026, para que todo esté sobre la mesa”

Más noticias Finanzas

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Mazda continuará con sus operaciones en México,…
Nuevo hito en la industria automotriz mexicana: nuestro país ha desplazado a potencias como Japón, Corea del Sur y Alemania…
A partir de octubre de 2025, cada billete azul de 20 pesos que porte la imagen de Benito Juárez que…
México sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo 🌴, alcanzando un récord sin precedentes con la…
Citi anunció que rechazó la oferta presentada por Grupo México para adquirir hasta el 100 % de Banamex, y afirmó…

Misión

Crear nuevos espacios de credibilidad, para la actualidad, abonando a la revolución de las conciencias de un México pasante de una nueva revolución, 

Visión

Un México de primer mundo erradicando la corrupción, y dando a cada ciudadano el mismo valor, en un entorno seguro y progresista.

Adiós, adiós