
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Banxico recortó por quinta ocasión el pronóstico del PIB para México, en medio de temores por conflictos comerciales con Donald Trump.
México evitó la recesión ‘de panzazo’ en el primer trimestre, pero la Encuesta del Banxico pronostica un panorama cada vez más negativo pues los analistas consultados esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) solo avance 0.2 por ciento en 2025.
A la par de que se espera un menor dinamismo del PIB, se contempla que la inflación ‘acelere’ en los próximos meses, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico).
Por quinta ocasión consecutiva, el consenso de especialistas rebajó su pronóstico de crecimiento para la economía de México que pasó de 0.5 a 0.2 por ciento en la encuesta publicada en mayo.
“Para 2025, los especialistas otorgaron en esta ocasión la mayor probabilidad al intervalo de 0 a 0.4 por ciento. Para 2026, los analistas disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 1.5 a 1.9 por ciento, siendo este intervalo al que mayor probabilidad se continuó asignando”.
Para la inflación general también hubo ajustes. Los expertos prevén que cierre 2025 en 3.8 por ciento, desde el 3.7 por ciento considerado previamente, mientras que para 2026, el pronóstico se movió de 3.7 por ciento, a 3.74 por ciento.
“Para la inflación general correspondiente al cierre de 2025 los especialistas aumentaron la probabilidad asignada a los intervalos de 3.6 a 4.0 por ciento y de 4.1 a 4.5 por ciento, siendo el intervalo de 3.6 a 4.0 por ciento al que mayor probabilidad se continuó otorgando”
Los cambios en los pronósticos para el peso (que ganó 84 centavos en abril) fueron marginales: El tipo de cambio cerrará este año en 20.81 pesos por dólar, desde 20.80 unidades por billete verde. En tanto, para 2026, el nivel sería de 21.25 pesos por dólar, desde 21.30 contemplado en marzo.






