
La aplicación de un arancel del 20.9 por ciento al jitomate mexicano podría aumentar su costo en Estados Unidos.
México es el principal exportador de jitomate a Estados Unidos, y detrás de este liderazgo hay entidades importantes que han sostenido e incrementado su volumen de producción.
Las exportaciones mundiales rebasan 7.1 millones de toneladas por año. En este contexto, México aporta en promedio 25.7 por ciento. Su principal cliente es Estados Unidos, que adquiere compras cercanas a dos millones de toneladas al año en el mercado internacional.
De acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2024 publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Sinaloa se mantiene como el rey del jitomate al liderar el volumen de producción nacional con 712,013 toneladas, lo que representa un crecimiento del 11.5 por ciento respecto al año anterior.
Este estado del Noroeste no solo destaca por su clima y capacidad productiva, sino también por su infraestructura de exportación, que le permite abastecer consistentemente a los mercados internacionales, principalmente a Estados Unidos.
¿Cuáles son los principales estados que exportan jitomate?
San Luis Potosí
Michoacán
Otros estados como Jalisco, Morelos y Sonora






