
Nissan Motor y Honda Motor anuncian negociaciones para fusionarse; se espera que continúen hasta 2025 y posible unión con Mitsubishi
Nissan Motor y Honda Motor comenzaron este lunes las negociaciones para una fusión, que esperan continúen durante el primer semestre de 2025.
Las compañías automovilísticas japonesas esperan concluir en junio del próximo año, con el ‘holding’ saliendo a Bolsa en agosto de 2026, según anunciaron en una rueda de prensa conjunta.
Nissan y Honda inician negociaciones para una fusión
Este lunes, las dos principales compañías automovilísticas de Japón anunciaron el inicio de sus conversaciones, cuyo objetivo es el nacimiento del tercer mayor fabricante mundial del automotriz por volumen de ventas.
Esto los colocaría por detrás de la también nipona Toyota Motor y la alemana Volkswagen AG. Las empresas firmaron hoy un memorando de entendimiento en el que definieron los siguientes pasos y con el que buscan “combinar sus fortalezas y reducir sus debilidades”, explicó el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida.
Su presidente, Takao Kato, dijo que darán su respuesta a finales de enero.
“Esta es una trasformación que se produce una vez al siglo, está cambiando el paisaje del motor. Desde la perspectiva de la movilidad, el valor cambiará y será rápido. Para 2030, deberemos tener las armas apropiadas para ser competitivos”, dijo Mibe.
Fusión necesaria para la competitividad
El líder de Honda considera que la integración de las compañías es la única forma de mantener la competitividad frente a nuevas empresas emergentes, especialmente en regiones como China.
En marzo, Nissan desveló que estaba en conversaciones con Honda para la posible creación de una alianza en materia de producción de componentes y ‘software’ para vehículos eléctricos.
Esto con vistas a reducir costes y potenciar su competitividad en plena expansión de este mercado.
En agosto, Mitsubishi Motors se unió también a las negociaciones para formar parte de la hipotética alianza.
La posible fusión dejaría la industria automovilística nipona dividida en dos grandes grupos, la nueva empresa conjunta y el configurado por Toyota.
La firma con sede en Yokohama habría acelerado sus contactos con Honda con vistas a evitar la oferta de compra de la empresa taiwanesa, interesada en sus capacidades de desarrollo de vehículos eléctricos, así como en su tecnología de fabricación.






