
México inició la modernización del puerto de Manzanillo, en Colima, con una inversión de 63.000 millones de pesos (US$3.080 millones), con el objetivo de convertirlo en un destacado puerto mundial de contenedores.
La administración del puerto está en manos de la Secretaría de Marina (Semar) y su modernización es un proyecto emblemático de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el sábado dio luz verde al plan Manzanillo-Cuyutlán.
Según la más reciente clasificación de Lloyd's List, Manzanillo es el 53° puerto de contenedores más grande del mundo. Para 2030, se espera que se convierta en uno de los más activos de América Latina y el número 15 del ránking.
Según la administración portuaria, el puerto moviliza sobre todo repuestos para vehículos, productos agrícolas y acero.
El plan Manzanillo-Cuyutlán incluye ampliar el área de 450ha a 1.800ha y la capacidad de 3,9 millones de toneladas anuales (Mt/a) a 10Mt/a, dijo el director del puerto, Mario Alberto Gasque, al diario El Financiero. La capacidad prevista es cercana a la del puerto de Los Ángeles, una entrada clave para el comercio marítimo en Estados Unidos.
Alrededor del 25% del presupuesto de modernización proviene de las arcas estatales y se destinará a dragados, nuevas terminales especializadas de contenedores y obras como vías de acceso. El resto lo aportará el sector privado, que se utilizará para construir terminales de contenedores.
Según autoridades portuarias citadas por El Financiero, empresas como Ferromex, de Grupo México Transportes, han manifestado interés en participar.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles de 10% a todos los productos importados, así como de 60% a los productos procedentes de China, incluidos los que pasan por puertos de propiedad china en América Latina, como Chancay, en Perú, recientemente inaugurado por el presidente Xi Jinping.
La medida podría sofocar el comercio mexicano, aunque realmente no estamos demasiado preocupados porque conocemos el dinamismo de los puertos mexicanos, dijo la gerente de comercialización del puerto, Julieta Juárez Ochoa, a Bloomberg.
“Seguimos creciendo y seguimos buscando ser un puerto eficiente y dinámico y va a haber muchas opciones para México”, añadió.

