
Por lo anterior, el Frente Cívico planea presentar su solicitud ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en enero de 2025. Para cumplir con los requisitos legales, buscarán afiliar a 520 mil simpatizantes, el doble del mínimo requerido, y organizarán 200 asambleas distritales a lo largo del año. Acosta Naranjo se mostró confiado en alcanzar estas metas y en obtener el registro como partido político a finales de 2025.
Frente Cívico buscará ser partido en 2025
Durante la discusión del proyecto del partido político, se definieron reglas que, según Acosta Naranjo, diferenciarán al Frente Cívico del resto de partidos políticos, especialmente de la oposición ya que el proyecto plantea acercarse a los simpatizantes de dichos partidos para fortalecer su apoyo para 2025.
Entre los lineamientos propuestos, destacan:
- Los dirigentes no podrán ser candidatos a ningún cargo público.
- La elección de candidatos será mediante votación abierta, dejando la decisión en manos de la ciudadanía.
- Una proporción significativa de candidatos deberá ser menor de 35 años.
- Se dará espacio a representantes de causas ciudadanas y sociales.

“Con un poco de ética y de mística se pueden lograr las cosas. Si no vamos a hacer algo nuevo, mejor no hagamos nada”, afirmó Acosta Naranjo, quien destacó que el enfoque del Frente Cívico será defender causas y valores democráticos, sin encasillarse en una ideología fija.

¿Quiénes serían los líderes del Frente Cívico Nacional?
Acosta Naranjo aseguró que mantienen una buena relación con Xóchitl Gálvez, a quien apoyaron en la elección pasada. Sin embargo, destacó que la organización tiene como meta convertirse en una oposición sólida a Morena y aliados para las elecciones presidenciales de 2030.

Por lo que algunos de los perfiles más destacados del Frente Cívico son: el exsenador panista Gustavo Madero, los ex perredistas Fernando Belaunzarán, Cecilia Soto y René Arce, el activista Adrián LeBarón, el exsenador independiente Emilio Álvarez Icaza, el analista político José Antonio Crespo, y Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) contrarios a la reforma judicial.


