
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó categóricamente que se haya producido una filtración de datos confidenciales del Ejército mexicano, luego de que un estudio elaborado por una universidad de Estados Unidos asegurara haber interceptado transmisiones militares a través de satélites geoestacionarios.
De acuerdo con el informe, los investigadores afirmaban que, con un equipo de bajo costo —aproximadamente 650 dólares—, era posible captar señales sin cifrado que contendrían supuesta información sensible relacionada con operaciones militares.
Sin embargo, el general Ricardo Trevilla Trejo, representante de la Sedena, aclaró que los sistemas de comunicación de las fuerzas armadas están completamente protegidos y encriptados, descartando cualquier vulneración.
🛡️ El funcionario subrayó que no existen indicios de accesos no autorizados a la red militar y explicó que los canales empleados no son públicos ni se conectan a internet, lo que garantiza la seguridad de las operaciones.
También recordó el caso conocido como “Guacamaya Leaks”, donde se expusieron documentos militares, señalando que aquella situación fue producto de una falla humana y no de un ataque técnico a sus sistemas.
🔍 Puntos destacados:
-
💻 La Sedena rechaza que exista alguna fuga de información militar.
-
🛰️ El estudio estadounidense alegaba haber interceptado señales satelitales sin cifrar.
-
🔐 Autoridades aseguran que todas las comunicaciones están cifradas y protegidas.
-
⚙️ No hay evidencia de accesos ilegales a los sistemas del Ejército.
-
📁 El caso “Guacamaya Leaks” fue un error humano, no una vulneración tecnológica.
🕊️ En resumen:
La Sedena mantiene su postura firme: las comunicaciones del Ejército mexicano son seguras y no existe evidencia de espionaje o filtración reciente.

#SeguridadNacional #Sedena #EjércitoMexicano #México #Noticias #ÚltimoMomento #NotiPuebla #NoticiasPuebla #Actualidad #DefensaMexicana #Ciberseguridad

