
Durante su comparecencia ante el Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que el gobierno mexicano trabaja de manera estrecha para obtener condiciones beneficiosas en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
🧭 Claves del mensaje
-
Coordinación interinstitucional
El canciller señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) colabora activamente con la Secretaría de Economía, Hacienda y otras dependencias para construir una estrategia sólida y bien articulada. -
Negociación estratégica por delante
México busca que la revisión del tratado resulte “en términos tersos y con las mayores ventajas” para el país, sus productores, trabajadores y sectores más necesitados. -
Desafíos diplomáticos y políticos
En el Senado, legisladores de oposición cuestionaron la estrategia del gobierno y sugirieron que la presidenta podría entrevistarse con líderes estadounidenses para reforzar la posición de México. -
Apuesta por la resiliencia económica
De la Fuente recalcó que no se permitirá que terceros —oponentes o contrapartes— impongan condiciones desfavorables, subrayando que el tratado debe apuntar al desarrollo social y económico interno.
📊 Contexto y antecedentes
-
En 2024, México alcanzó un volumen significativo de exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, reflejo de la importancia comercial del T-MEC.
-
El tratado contempla revisiones periódicas —la próxima ronda de renegociación ya está en la mira para el año venidero—, implicando consultas públicas, análisis técnicos y diálogo diplomático.
-
La posición mexicana se centra no solo en mantener los compromisos adquiridos, sino en reforzar cláusulas que favorezcan la cadena productiva interna, los pequeños productores y el mercado laboral.
🔍 Retos por enfrentar
-
Equilibrar intereses de grandes empresas y de pequeños productores
-
Defender la soberanía comercial frente a presiones externas
-
Lograr concesiones sin ceder derechos fundamentales
-
Mantener unidad interna y claridad en los mensajes diplomáticos
México reafirma su compromiso de entrar en la negociación con una agenda clara, defendiendo sus intereses ante sus socios comerciales. El gobierno apuesta a que esta revisión del T-MEC no será un episodio más, sino una oportunidad para consolidar beneficios tangibles para la población.
#T-MEC #Diplomacia #NegociaciónInternacional #México #Economía #ComercioExterior #SRE #RelacionesExteriores #Exportaciones #PolíticaExterior #UniónComercial #AlianzaNorteamérica

