
Con el sistema de videovigilancia se siguió a los asesinos del priista Luis Armando Córdova y la influencer Valeria Márquez, pero siguen las investigaciones.
Llamadas de locatarios y clientes al 911 alertaron al Escudo Urbano C5 sobre los dos asesinatos del martes en Valle Real y Real del Carmen en Zapopan, activándose los protocolos para coordinarse con diversas corporaciones, pero de nueva cuenta no hay detenidos. Están impunes las muertes del priista y exdiputado Luis Armando Córdova y la influencer Valeria Márquez.
Tras las ejecuciones, el director del C5, Juan Carlos Contreras, explicó que de inmediato monitorearon las cámaras en zonas aledañas para aportar características de los causantes, aunque los homicidios fueron en locales privados.
El primer reporte del caso de Luis Armando Córdova se recibió a las 07:43 horas y se dieron características de tres personas que lo agredieron en un café de una plaza comercial en Valle Real. Por radiocomunicación se informó a la Comisaría de Zapopan y los Servicios Médicos. Se observó en las cámaras que escaparon rumbo al Periférico, recorriendo cerca de 15 kilómetros en 10 minutos. La versión oficial es que se informó en todo momento los sitios por los que fue visto el paso de la motocicleta, señalando la zona del último avistamiento para que personal de Fiscalía pueda llevar a cabo las investigaciones.
Sobre Valeria, el C5 recibió a las 18:25 horas el primer reporte. De inmediato coordinó con autoridades tras observar el paso del posible causante escapando por la calzada Federalista, realizando un recorrido de 14 minutos por nueve kilómetros donde se le vio por última ocasión.
Las investigaciones han permitido identificar las zonas probables en las que se puedan localizar a los causantes, pero no es posible compartir más datos para no obstruir las pesquisas. “Tenemos las rutas y el seguimiento que está ayudando a la Fiscalía. Tenemos información para dar con los resultados que espera la ciudadanía”.
En ambas plazas comerciales hay temor entre locatarios. Exigen más seguridad y justicia, así como mejorar la coordinación del sistema de videovigilancia para detener a delincuentes.
Tras lamentar los hechos, Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, acentuó que coadyuvan en las investigaciones para esclarecer lo sucedido. Dijo que los delitos y la percepción de inseguridad están a la baja, “pero seguiremos reforzando, apostándole y metiéndole presupuesto a la Policía. No vamos a parar”.
Roberto Alarcón Estrada, coordinador de Seguridad del Gobierno de Jalisco, subrayó que trabajan con la Guardia Nacional para evitar estos hechos. “No estamos satisfechos con los resultados, pero trabajamos de manera coordinada. Las estadísticas marcan una disminución en el homicidio doloso”.
En la Ciudad de México hay buenos resultados del sistema de videovigilancia, pero expertos critican la operación y coordinación en Jalisco.






