
En un giro estratégico anunciado el 25 de octubre de 2025, Canadá decidió suspender el avance de las conversaciones comerciales con Estados Unidos hasta que Washington se muestre listo para retomar el diálogo.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que su país ha mantenido un enfoque constructivo con sus homólogos estadounidenses, pero reconoció que no puede controlar la política comercial de Estados Unidos. Por lo tanto, indicó que Canadá está a la expectativa de que los funcionarios estadounidenses estén preparados para regresar a la mesa de negociaciones.
📝 Puntos centrales del anuncio
-
Canadá está listo para reiniciar las conversaciones cuando EE.UU. lo esté.
-
Este anuncio se da justo después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que ponía fin a las negociaciones comerciales con Ottawa, acusando al país de intentar “influir ilegalmente” en un caso ante la Corte Suprema de EE.UU. relativo a aranceles.
-
Canadá, por su parte, está aprovechando este impasse para diversificar sus relaciones comerciales, explorando alianzas con economías asiáticas y reduciendo su dependencia del mercado estadounidense.
📊 ¿Por qué es relevante?
-
Esta decisión evidencia la frágil dinámica entre dos países tradicionalmente aliados, en materia de comercio internacional.
-
Las negociaciones comerciales tienen un impacto directo en los sectores productivos, agropecuarios y de exportación de ambos países.
-
La estrategia canadiense de buscar nuevos socios en Asia muestra cómo los países pueden adaptarse ante incertidumbres en sus principales relaciones comerciales.
✅ En resumen
Canadá adopta una postura paciente pero firme: no seguirá negociando hasta que su contraparte estadounidense no dé señales claras de estar lista para dialogar. A su vez, Ottawa se abre a nuevas rutas comerciales que podrían cambiar su mapa de relaciones externas.

#ComercioInternacional #CanadáEEUU #NegociacionesComerciales #MarkCarney #DonaldTrump #DiversificaciónComercial #AlianzaAsia #EconomíaGlobal

