
Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, llevó a cabo una significativa entrega de viviendas en beneficio de la comunidad, reafirmando su compromiso con el derecho a una vivienda digna.
Este evento forma parte del ambicioso plan de inversión de 10 mil millones de pesos para vivienda social en 2025, el cual busca no solo construir nuevos hogares, sino también mejorar los existentes y adquirir más suelo urbano para garantizar acceso justo y equitativo.
Durante el evento, Brugada resaltó la importancia de estas acciones para fortalecer el tejido social y brindar estabilidad a las familias capitalinas. En entregas anteriores, ya se habían beneficiado colonias de alcaldías como Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, donde decenas de familias recibieron las llaves de un nuevo hogar, poniendo fin a décadas de espera y trámites burocráticos.

Un Compromiso con la Gente
El plan de vivienda impulsado por Clara Brugada no solo contempla la construcción de nuevas unidades habitacionales, sino también un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Entre las estrategias implementadas se destacan la rehabilitación de espacios comunitarios, el mejoramiento de servicios básicos y el fortalecimiento de la infraestructura urbana en zonas marginadas. “Nuestro objetivo es que cada familia de la Ciudad de México tenga un lugar digno y seguro para vivir, donde puedan crecer y prosperar”, afirmó Brugada durante su discurso.
Una Ciudad Más Justa y Equitativa
La Jefa de Gobierno ha reiterado que uno de sus principales ejes es combatir el rezago habitacional y reducir la desigualdad social. Para ello, se han destinado recursos históricos al desarrollo urbano, priorizando a las comunidades que por años han sido relegadas. Este programa también incluye un esquema de adquisición de suelo para evitar desplazamientos y garantizar que las familias puedan permanecer en sus comunidades de origen.
La Esperanza se Materializa en un Hogar
Para muchas de las familias beneficiadas, recibir las llaves de su nueva vivienda representa mucho más que un techo: significa la oportunidad de reconstruir sus vidas en un espacio propio y seguro. “Esperamos más de 15 años para tener un lugar digno. Hoy, gracias a este programa, podemos decir que tenemos un hogar”, expresó emocionada una de las beneficiarias.
Clara Brugada reafirma así su compromiso de construir una Ciudad de México donde todas las personas tengan un lugar digno para vivir, sin importar su condición económica. Las próximas entregas ya están programadas en distintas alcaldías, siguiendo el objetivo de transformar vidas y comunidades completas.
#ClaraBrugada #ViviendaDigna #TransformandoCDMX #DerechoAUnaVivienda #GobiernoCercano #BienestarParaTodos #JusticiaSocial #CDMXProspera #HogarSeguro #EquidadUrbana






