
El pasado encuentro marcó un hito para el sector pesquero y acuícola en nuestro estado. Con una participación abierta al público, la celebración reunió a familias, productoras y productores, entusiastas de la gastronomía y la ciencia, así como a los amantes del mar y la tradición.
📍 Lo más destacado
-
Más de una jornada llena de actividades para todos los gustos: talleres interactivos, conferencias con expertas y expertos del ramo, y una muestra de artesanías impulsada por la comunidad local.
-
Un espacio festivo donde la cocina tradicional se lució con sabores del mar: platillos preparados con tilapia, pulpo y hasta carne de cocodrilo, demostrando la riqueza y variedad de nuestras aguas.
-
Área “DivertiCiencia” para los más pequeños, con dinámicas educativas que hicieron del aprendizaje algo muy divertido.
-
Música en vivo, ballet folklórico, degustaciones gratuitas… todo en un ambiente de convivencia, cultura y celebración del mar.
✅ ¿Por qué fue tan especial?
-
Porque no solo fue una feria, sino una oportunidad real para conectar el trabajo del sector acuícola con la comunidad, creando puentes entre quienes producen y quienes disfrutan los resultados.
-
Porque resaltó la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el mar, Mostrando cómo la pesca y la acuicultura pueden ser una fuente de desarrollo regional.
-
Porque lo hizo con alegría: los y las visitantes vivieron un día pleno, en familia, en un entorno de alegría y aprendizaje.
👥 ¿Quiénes asistieron?
-
Familias de la región, que aprovecharon para pasar un día completo explorando, probando y divirtiéndose.
-
Productores y productoras del sector, quienes expusieron su trabajo y compartieron su pasión.
-
Academias y expertos en acuicultura y pesca, que aportaron conocimiento y generaron vínculos con el público.
-
Emprendedores de la gastronomía local, que mostraron el valor de los ingredientes marinos en platillos creativos y de sabor auténtico.
🎯 Impulso para el futuro
Este primer festival abre camino para que cada año podamos reunir más voces, más talentos, más sabores y más innovación. Además, pone sobre la mesa la visión de que la pesca y la acuicultura son sectores clave para el bienestar comunitario, para la economía regional y para el rescate de tradiciones que merecen celebrarse.
¡Ya estamos listos para las próximas ediciones! 🙌 Que este sea solo el inicio de una tradición que combine mar, ciencia, sabor y familia.

#Acuamar2025 #PescaYAcuícola #SaboresDelMar #CulturaMarina #InnovaciónAcuícola #FamiliaYMarea

